El Gobierno andaluz ha recibido 431 solicitudes de promotores para construir, en las 8 provincias andaluzas, plantas fotovoltaicas. La puesta en funcionamiento de las cuales podría triplicar la actual potencia eléctrica renovable dentro de la comunidad y aseguraría la carga de otros 18.108 megavatios (MW). La rentabilidad de las platas fotovoltaicas a medio plazo y el abaratamiento de los costes de fabricación de los paneles solares, además de una mayor disponibilidad para acceder a terrenos, podrían ser las principales causas del gran número de solicitudes recibidas.
La realización de estos proyectos supondría una inversión de 12.675 millones de euros, que aportarían nuevos nichos de mercado en la creación de energías limpias. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado que el número de proyectos superarían la necesidad energética actual en Andalucía ya que además la Junta ha recibido nuevos proyectos de instalación de parques eólicos con una potencia de 1.518 MW y plantas termosolares con 998 MW, entre otros, en la comunidad autónoma.
Por otra parte, la preocupación de empresas que han adquirido licencias para la puesta en marcha de estas energías y que no han realizado dichos proyectos, alerta sobre la posibilidad de reventas de licencias, a lo que se añade la actual petición por parte de la Junta de nuevas inversiones de la Red Eléctrica de España (REE) para solucionar los actuales problemas de nudos saturados que no permiten la conexión de nuevas fuentes energéticas.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, el cual marcaba como objetivo que un 74% de la generación eléctrica de España fuera de origen renovable en 2030, de los 57.000 MW renovables, Andalucía aspira a aportar 25.650 MV, un 45% del total.
La construcción, renovación y puesta en marcha de las infraestructuras necesarias para la implantación de las plantas fotovoltaicas, además de los campos eólicos o campos termosolares, generaría miles de puestos de trabajo en los próximos años. La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) anunciaba que la construcción de 22.000 megavatios antes de 2030 crearía 78.000 nuevos empleos y generaría una inversión de 26.000 millones de euros.